Comunicación política y estrategia electoral

COMUNICACIÓN POLÍTICA Y ESTRATEGIA ELECTORAL

No existe política sin comunicación; ni comunicación electoral sin conocimiento profundo, inteligencia y soportes adecuados para llegar a votantes efectivos y potenciales, con sus respectivas segmentaciones. La interacción entre actores políticos, medios de comunicación y electores se vuelve más intensa en los períodos de campañas. No obstante, las percepciones colectivas se moldean en el largo plazo, insertas en profundos imaginarios culturales y de identidades que se traspasan de generación en generación, más allá de los cambios tecnológicos. Clave resulta conocer a la contraparte, sus temáticas urgentes, modelos narrativos y relatos que les hacen sentido.

Territorios simbólicos y públicos electorales:

  • Contextos, mensaje político y audiencias disponibles.
  • Imaginarios sociales, tradiciones culturales y relatos en el tiempo.
  • Percepciones, estereotipos y comportamientos.

Factores de la imagen:

  • La credibilidad como competencia y capacidad, fiabilidad ética y dinamismo.
  • La atractividad como agrado, familiaridad y similitud.
  • El poder como capacidad y control.

Estrategias de acción electoral:

  • Informar, persuadir y movilizar.
  • Contexto electoral, de opinión pública y tendencias de voto.
  • Candidatos potenciales, reales y outsiders.
  • Liderazgos eficaces.

Tácticas y estrategias comunicativas:

  • Decir mucho hablando poco (temas y mensajes).
  • Generar esperanza o intoxicar (storytellig, framing).
  • Training en discursos, oratoria, debates y diferencias en torno al mundo digital.

Contactanos

+56 9 9876 9865

contacto@vgbvision.com

Contacto VGB